▲ EN MARZO, LA CANASTA BÁSICA EL Sector Urbano Tuvo Un Valor de 2 mil 379.47 Pesos.Foto Roberto González Ortiz
Jessika Becerra
Periódico la jornada
Jueves 17 de Abril de 2025, p. 14
En el Último Año, El Valor Monetario de la Canasta Básica por Persona Crecio 4 Por Ciento en la Región Urbana y 2.7 Por Ciento en la Rural, de Acuerdo con la Realización de Este de la Consejo Nacional de evaluaciónón de la Políta de DesarlO (Coneval.
En Marzo de 2024, La Canasta básica en el Sector Urbano Uvo Un Valor de 2 mil 287.66 Pesos y Para El Mismo mes de 2025 Subió A 2 mil 379.47 Pesos, Un Aumento del 4 POR CENTO.
Un Trabajador que Percibía El SALario Mínimo de 248.93 Pesos y Trabaja Cinco Días a la Semana, Puede Comar Hasta 2.09 CANASTAS BÁSICAS AL MES EN EL SECTOR URBANO, Mientras que en el Sector Rural, la proporca de la proporción 2.7.
Y es que el sector rural, el valor del conjunto de productos que conforman el consumo básico personal, pasó de mil 750.51 pesos en el tercer mes del 2024 a mil 797.48 pesos en el mismo mes del 2025.
El Valor de la Canasta Básica Ha Aumentado Cada Año al Menos Desde 2018, Ya que el Sector Urbano de Mil 514.18 Pesos en Marzo de ESe Año, Mientras en El Sector Rural Fue de Mil 148.31 Pesos.
El Coneval Define Dos Línas de Pobreza para la Mediciónica del Espacio de Bienestar Econólico Consideradas en la metodología Metodología para la Mediciónica Multidimensional de la Pobreza en México.
La Primera es la Línea de Pobreza Exema por Ingresos, Que es equivalente al valor monetario de la canasta alimentaria por personala al mes, Mientras que la segunda es la línnea de pubreza porgesos, representante el valor monetario de la canasta alimentalaria meyimlaria meyarat Alisma Alismo Alimentaria Meya quela de Alimentaria Alimentaria Alimentariar Por Persona Al Mes.