• vie. Ago 22nd, 2025

Ante Política Migatoria de Trump, Impera El “Sálvise Quien Pueda” en América latina

porregiorojo1

May 4, 2025
Ante Política Migatoria de Trump, Impera El “Sálvise Quien Pueda” en América latina

La Crisis Ocasionada por la ImplementAción de Medidas para expulsar migrantes Y Evitar Su Entrada A Estados Unidosha propiciado una serie de tensiones en Esa nacia, así como en Los Países de Origen y Tránsito de Personas en Condición de Movilidad. En tanto, Los Gobiernos de la Región Han Optado por Firmar Acuerdos Bilaterales Con El Gobierno Estadounidense, Con consecias perversas para Las Personas, Quienes Han Quedado en Un Limbo Jurídico o en Condiones de Alcintor Vulnerabilidad.

De acuerdo con el Director del Programa Para América Latina y El Caribe del Instituto de Política Migratoria (MPI, Por Sus Siglas en Inglés), Diego Chaves – GonzálezHasta El Lunes Pasado, El Presidente Donald Trump Había Firmado 175 órdenes Ejecutivas, Muchas de Las Cuales Han Generado Graves Afectaciones A Los Migrantes.

Ello, sin contar las emitidas el Lunes Pasado, Para Ampliar el Operativa de Detención y Deportacia de Indocumentados, PUESTO EN MARCALA EL 20 DEERO. Además, Trump Solicitó al Departamento de Justicia una Lista Con el Nombre de Los Estados, Condado y CiUdades que Han Evitado Sumarse A Los Operatros Federales de Inmigración.

Chaves – González, Dijo que lo delicado es que eSo está generando desafíos legaliza relevantes.

Concretamento, Se Ha producido tensiones entre los poderes eJecutivo y judicial ante casos especifics, por eJemplo, el del delgador estadounidense.

Hasta el 27 de Abril Pasado, El Gobierno de Estados Unidos Enfrentaba 50 Demandas Colectibe, Contra Sus Polyticas migratorias, De Las Cuales, Al Menos Tres, SE Encontraban en La Corte Suprema.

En ise Sentido, El Especialista Destacó Que, en Fallos anterior, El Tribunal Supremo Ha Señalado Que, Si Bien, El Gobierno Tinee la Facultad para implementar este Tupo de Medidas, Ha Pedido el Respeto al Debido proso y QUE SE SE SE SE Hagan Con órdenes Judias de Medidas de Medidas de Medido de Medidas.

A Finales de 2024 Había Cerca de 1.5 Millones de Migrantes No Autorizados en Estados Unidos Con órdenes Definitibe de Deportació, de Los Cuales Más de Dos Tercios Provení de Países Como México, Honduras, Guatemala y El Salvador.

Muchos de Ellos a Pesar de Estar Sujetos A Medidas de Control, Exploraban Formas de Protección para evitar la deportación, Pero situacióna ha Hecho que las las capacidas de los Países para recibir retorados sesbresadas.

El Especialista Comentó que en Guatemala y México Han Comenzado A Públar Planes de apoyo para los retornados, Pero cuando se analizan las capacidas logínicas y económicas para evidencia se evidencia en el hijo muy limitados.

Migrantes no autorizados en eu, en situació altamme vulnerable

La vulnerabilidad de las poblaciones migrantes en estados unidos se Ha hat Mantenido.

SE suspendió el Programa para Cubanos Haitianos, Nicaragües y Venezolanos que había Permitido El Ingeso de Alrededor de 530,000 Personas Hasta Diciembre de 2024. No Ofrecía Ninguna Vía Hacia la Residencia Permanentepor lo que, Al Cerrarse, Existen el Riesgo de Que esas Personas Queden en una situació irregular y, por ende, susceptibles de ser deportadas en los próxos meses.

Los nicaragüenses pijo las personas más vulnerables porque no tienen ningún tipo de posibilidad de acesor a un estatus de protección temporal (tps, por susglas en inglés) ni acceso a la ley de ajuste cubano, por ejemplo. Dependen Únicamme del asilo, que es un proceso Cada Vez más Restringido.

Los Cubanos Tienen la Posibilidad de Ajustar Su Estatus Gracias A la Ley de Ajuste Cubano y Los Haitianos y Venezolanos Cuentan Todavía Con El Tps, Como MeCanismo de Proteción, Aunque Tienen la Incertidimbre de Sipodrán Mantener Eso ESTATUS.

De acuerdo con cifras oficiales, más de 90% de los beneficiarios del Programa de Libertad Condicional Humanitaria (CHNV por sus siglas en inglés) para ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, cuyo permiso vencía a finales de 2004 ya había solicitado y les Había Concedido un Ajuste de Estatus, Sin embargo, Eso deja a Millas de Personajes en una zona muy gris.

Por otra parte, Al poner fin al cbp-one Miles de Personas, particular de Centroamérica se Han Quedado Sin opciones Claras de Entrada.

A Finales de 2024 Había Cerca de 1.5 Millones de Inmigrantes No Autorizados en Estados Unidos con órdenes de Deportación.

Deportacionales no Han Aumento

Si Bien el NÚMERO DE DEPORTACIONES NO HA AUMENTADO, EN TÉRMINOS ABSOLUTOS, LO QUE SI HA AUMENADO ES SU VISIBILIDAD, LO CUAL HA TRAYDO COMO CONSECUENCIA Miedo en Las Comunidades Latinas Y tensiones con muchos países.

Ello, Sobre Para Porque El Gobierno Ha Concentrado Su estrategia en Las Deportaciones Desde el Interior de Estados Unidos, Lo Cual Ha Generado Pánico Entre esas Comunidades y Estigmatización de la Comunidad Migrante, indicó el Especialista.

Dentro del territorio estadounidense lo que ha ocurrido es una sensible desmenuosa en la asistencia a escuelas de hijos de inmigrantes, por temor a exonerse a una deportación.

Los Empleadores de Agricultores Ya Han expresado su preocupacia por posibles deportaciones, lo cuual afectaria sus negocios; Ha Caído la Llegada de Turistas y en Las Comunidades Con Alta Concentración de Inmigrantes ha disminuido considerable el Comercio y El Tránsito de Personas.

Chaves – González Destacó que Ha Caído el Número de Cruces No Autorizados, Pero Principalmento debido a la Cancelación de la Aplicación en Internet Cbp One, Que Permitía a Personas Sincones Migatorios en Regla, Gestion Su Engreso Al País. entrada.

Conse Instrumento Alredector de 40,000 al mes podía Ingresar Para Sobre Asilo.

En Lugar de Esa aplica, El Gobierno Habilitó CBP Home Y AlredorDor de 5,000 Personas La Han Usado para Auto Deportaciones.

Ante Esa situació, El Especialista consideró que en la Frontera sur de Estados Unidos, El Asilo proncticamete ha desaparecido.

“Autoridadas de la actualización de las Estadounidenses Evaluaciones de Hacen de Solicitantes de Asilo que estén en el Marco de la Convención Contra la tortura, Que es en un estatus no permanente y permanente mandar a las solícidades unter -país”.

Dijo que, si Bien Han Cambiado los Flíes Migratorios Hacia Estados Unidos, Heno que Tomar en cuenta que ya Venían Disminuyendo Desde el 2024, Lo Cual Tiene Que ver con la llLlegada de Trump, por segunda Ocasiones Casa BlancaLas Eleciones en Venezuela y Polyticas Implements Por Biden, Por Ejemplo, LA Implementación de CBP One.

Mencionó Que, Aunque La Administración Trump No Ha Transparentado Las Cifras Totals de Deportaciones, El Número de Personas Liberadas Bajo la Figura Realice para eliminarES Defir Personas Que Son Libadas Con la Intención de Ser Liberadas en El Futuro, Se Ha Mantenido más o Menos estable.

ESO SUGIERE QUE, SI BIEN LAS DESPORTACIONES NO SE HAN APARADO EN VOLUMEN, EL RITMO Y LA ESTRATACIÓN DE CONTROL MIGRATORIO HAN Cambiado, Priorizando Acuerdos Bilaterales y la Contenciónis en Terceros Países.

Migración, Moneda de Cambio en América Latina

Lo delicado es que, en opinión del Especialista de Ise Organismo Con Sede en Washington, La Migración se está Convirt -en una Herramienta Geopolíta Muy Fuerte en América latina.

Dijo que lo que ha ocurrido es que se Ha desplegado una lógica racional de los gobiernos de la región de Negociar Acuerdos bilaterales con Estados Unidos Ante la incertidumbre Sobre lo que está pasando para preservar intereses políticos o económicos.

Guatemala Aceptó recibir más refugiados; El Salvador Acordó Albergar Deportados incluso, Ciudadanos Estadounidenses Con Antecedentes, Panamá y Costa Rica se Comprometieron a Actuar como Países Puente Aceptando Personas de Terceros Países.

La migracia se está utilizando como moneda de Cambio para que los países de américa latina puedan preservar algunos de sus intereses económicos y polÍTICOS en la región.

Recordó que, para Países como guatemala, El Salvador y Honduras, Las Remesas que Reciben Desde Estados Unidos equivalen Entre 20 y 25% de Su Pib.

Tan Solo Guatemala Recibe Anualmentario Alrededor de 11,000 Millones de Dólares Anuales en Remesas.

Lo Preocupante, Destacó, Es Que, Al Priorizar Los Acuerdos Bilaterales Confofques Transaccionales, SE Pueden generar efectos perversospara la región. “Lo que se acuerda en un país Afectaciones en oTros”.

ESo ha generado una fractura del sistema internacional o espacios de gobernanza Internacionales en los que estaban involucrados estados unidos y las naciones de la región.

Todos los Acuerdos Multilaterales de Diálogo se Han Visto Reducidos A Su Mínima Expresión. TODO ESO HA Tenido ImpactO en Los Flujos.

Una de esas consecias fue que personaje de que estaban Solicitando Asilo en Estados Unidos, Fueron Deportadas A Panamá y de Ahí Enviados a Los Centros de Tránsito de El DariéN, Aun Cuando Se Trataba de Personas que no podía Regrés A Sus Países de Origen Porque Peligraría Su Integridad.

Es por ello que se están generando precedentes delicados para el sistema de protección internacional, Destacó.

El Afán de Negociar Acuerdos Bilaterales nos Está Llevando A Situaciones Indeseadas, Respeto de TEMAS migratorios.

Puso como Ejemplo la Deportacia de un Grupo de 177 Ciudadanos Venezolanos Que Fueron Enviastos Desde Guantánamo A Honduras y de Ahí Trasladados por Autoridades Venezolanas de RelO

ESO Sucedió Mientras se Renegociaba la Licencia del Gigante Petrolero Estadounidense Chevron para Poder Operar en Venezuela.

Por otra parte, Costa Rica Argumento de que se Había Hecho Acuerdos de Buena Fe Para Recibir Migrantes Desde Estados Unidos.

Además, Se Están Generando Acuerdos de Intercambio de Información Biométrica de Migrantes. El problema que no se Sabe Cuáles Van A SER Las consecias de ello, Sobre toDo cuando se están Haciento un Partir de Acuerdos informales.

El recorte a Programas Humanitarios

Por otra parte, los fondos para programas de apoyo a migrantes han sido recortados.

Durante los Primeros Tres Meses del Gobierno del Presidente Donald Trump, Estados Unidos recortó El 83% de los Programas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID por Susglas en Ingléras).

En febrero 7,000 Millones de Dólares Fueron Eliminados del Presupesto Global, De Los Cuales, 500 Millones de Dólares correspondientes a A apoyos para américa latina.

De Acuerdo Con el Instituto de Política Migratoria, USAID FUE UNO DE LOS Signos Donantes en Colombia, Haití, Guatemala, México, Venezuela y Honduras.

Durante Su Participación en el foro nacional méxico las migraciones en elglo xxi, realizado el lunes pasado en la universidad autóoma de cije juárez, el especialista dijo duzo Esos recortes ha generado Muchasas mucho más Dudas Sobre La Sostenibilidad en Programas que Brindaban Protección y Asistencia A Migrantes.

UNA CONSECIA DE LA FALTA DE RECURSOS, Cerraron las deicinas de Movilidad Segura, Lo Cual Ha dejado A muchas personas personales Personas Sin Orientación Sobre sus opciones Mimmatratias.

Eran Sitios que operaban en Ecuador, Guatemala, Colombia y Costa Rica para Temper de Protecció Internacional y para conectar a la gente con vías regulares de migracia.

ECUADOR SUS RESPONSABILIOS ANALIZAN CERRAR POR FALTA DE FONDOS; en perú había unas oficinas donde se ofrecía información para que los migrantes Pudieran accede a un procesos de integración, los cuales proncticamete están cerrados.

Asimismo, en República dominicana, HA Suspendido Todas Las Operaciones de regularización de migrantes y en brasil analiza posibles cambios a su programa de acogida de interiorización de las personas que llegan a sus fronteras.

Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *