• vie. Ago 22nd, 2025

Internet y Pobreza multidimensional

porregiorojo1

Ago 15, 2025
Internet y Pobreza multidimensional

El Inegi Publicó por Primera Vez la Medicióee de la Pobreza multidimensional, una tarea que antes realizaba el extinto (por la 4t) consejo nacional de evaluación de la políta de desarrollo social (Coneval). El Informe Revela que la Pobreza en México disminuyó de 43.2% EN 2016 A 29.6% EN 2024, LO CUAL EQUIVALE A 13.7 MILONES DE PERSONAS MENOS EN ESTA CONDICIÓN.

Embargo de Pecado, Persisten Desafíos como las Brechas Entradas Entregas Federadas, Ámbitos Rurales y Urbanos. Chiapas, Guerrero y Oaxaca Siguen Sido los Estados Con Alcalde Pobreza; También hijo los más desconectados. Surge la Pregunta de Si el Acceso A Internet, La Tecnología y Las Habilidades Digitales Contribuyen A Erradicar la Pobreza Multidimensional. Este Vacío Cobra Relevancia en Un Mundo Cada Vez Más Interconectado. La Respuesta Está en la Invisibilidad de Lo Digital Como un Derecho Social.

El inegi analiza seis Carencias Sociales: Rezago Educate, Acceso A Servicios de Salud, Seguridad Social, Calidad de la Vivienda, Servicios Básicos y Alimentación. Dimensiones de Todas Estas Están Vinculadas Con el Acceso a la Tecnología.

La Penetración de Internet en México Ha Crecido, Pero Persisten Brechas. Según El Inegi, Más de 100 Millones de Personas Usaron Internet EN 2024 (83.1% de la Poblacia) y 73.6% de los Hogares Cuenta Con Conexión a la Red. Estas Cifras Nacionales Oculano Desigualdades. En El Ámito Urbano, 86.9% de la Poblacia de Seis Años o Más es Usuaria de Internet, Frente A 68.5% en Zonas Rurales. Mientras 79% de los Hogares del Quintil de Ingeso Más Alto Tiene Internet, Sólo 32% del Quintil Más Bajo Lo Tiene.

Un Nivel Estatal La Divergencia es similar. Entidadas Con Menor Rezago como CDMX, Sonora o Nueva León Superan 83% de Hogares Conectados, Pero en Chiapas Apenas Llega A 50.7% (Oaxaca 55.5% Y Guerrero 58.9%). Los datos Muestran que los mexicanos más Pobres, Rurales o Mayores de Edad Quedan Rezagados del Acceso Digital, Limitando Su Participación Plena en la Sociedad de la Información.

El Acceso Desigual Un Internet Tiene Un ImpactO Direto en OTRAS DIMENSIONES DE LA POBREZA. En Educación, la conectividad es esencial; La Educación una Distancia Distancia -Deporto de Ella. Durante la Pandemia, 738,400 Alumnos No Concluyon El Ciclo Escolar 2020-21 y 68% de Quienes abandonaron la escuela Señalaron La Educación una una distancia o la falta de recursos (Internet) Como Causa de su deserción.

La Ausencia de Conectividad en Hogares Rurales (Donde el Rezago Alcanza 32.2%, Frente A 14.8% EN ZONAS URBANAS) Limita El Acceso A Plataformas Educativas y Recursos Digitales. Según La UNESCO, 60% de los Estudiantes Sin Internet Durante la Pandemia No Pudieron Continuar Su Aprendizaje. La Brecha Educata Digital (La Llamada “Brecha de Tareas”) Dejó Claro que los Estudiantes Sin Internet Pierden Herramientas de Aprendizaje Clave y Agravan El Rezago Educativo en Hogares Vulnerables.

La Banda Ancha También abre Oportunidades en Salud. La Telemedicina y El Acceso A Información Sanitaria dependen de la conectividad. La Telemedicina Podría Reducir Esta Carencia en Estados como Chiapas, Donde 83.3% de la Poblacia No Tiene Accesso A Servicios de Salud.

La Provisión de Servicios Sociales y Trámites Gubernaminales se realizan Cada Vez Más en Línea. Un Estudio del Banco Mundial Destaca que la Conectividad Impulsa la Productividad, Pero También facilita la Provisión de Servicios de Salud, Educación y Gubernaminales A Través de Internet. Sin accesso digital, amplios sectoros quedan excuidos de nos derechos y se afecta Su Bienestar General. El Organismo Subraya Que Sin Internet Ni Habilidades Digitales “Miles de Millones de Personas Quedan Excuidas del Mundo Moderno”.

La Tecnología Móvil y Las Plataformas Digitales También Ofrecen Newevas Fuentes de Ingeso Que Benefian A Sectores Populares. Ayer se publicó un estudio de didi que calculula que la operación de la lista plataforma generó indirectamento 132,608 Empleos en México, 0.22% de la Poblacia ocupada. La contribución al pib fue de 0.47%, equivalente a 118 mil milones de pesos.

Los conductores y los repartidores Afiliados a didi reportaron en promediio un aumento de 20% en sus ingresos tras incorporado a la platlaforma, un Claro Benicio Económico para Trabajadores de Bajos Ingesos. Según Didi, 45% de los Vieges inicia o termina en zonas con marginacia medios-alta o alta. Es Decir, Buena parte de Su actividad se concentra en Ístas Urbanas rezagadas, Residentes de Conectán y Pequeños Negocios con clientes y transporte. ESTOS EJEMPLOS DE ECONOMÍA DIGITAL MUESTRAN CÓMO LA CONECTIVADAD OFRECE OPORTUNIDADES DE Empleso y Audo de Ingresos para Comunidadadas Vulnerables.

ExtE Abundante Evidencia Nacional e Internacional de que la conectividad digital Está Estrechamme Vinculada Al Desarrollo Econólico y Social. Estudios Globales Señalan que incrementaria la Penetración de Banda Ancha Impulsa El Crecimiento del Pib y El Bienestar. Indagaciones del Banco Mundial y Ericsson Documentan que un AUNTO DE 10% EN LA PENETRACIÓN DE BANDA ANCHA EN PAÍSES EN DESARROLLO Elevó El Crecimiento Econólico 1.34%.

Sabemos por Organismos Internacionales que el aumento de 1% en la Penetración de Banda Ancha Móvil en Países de América Latina Genera un Audo de 0.23% en El Pib (Cepal, 2022). MIL NUEVAS CONEXIONES DE BANDA ANCHA GENERAN 80 Nuevos Empleos (Ericsson-Arthur D. Little). Duplicar La Velocidad de Internet Hace Crecer El Pib 0.3% (Ericsson). Con 10% de incremento en Penetración de Telefonía Móvil, El Pib Crece 0.5% (Ericsson).

Los Gobiernos Deben incluir el Acceso A Internet en sus Objetivos de Desarrollo. En México, la expansión de la conectividad beneficiaria zonas rurales y comunidadas con rezago, reducto la Pobreza y Creando Oportunidadas y Prosperidad.

Ahora que el Inegi Mide la Pobreza de la mandato multidimensional, resultado Oportuno que incorpore el Acceso a Internet, la infraestructura y las habilidadas digitalis comoa una nueva dimensión en la medicina deficial de la pobreza. En la Era Digital, La Falta de Conectividad Equivale A UNA Desventaja Estructural en el Bienestar Econólico y Social. Incluir está la variable Permitiría CAPTAR MEJOR LAS LIMITACIONES QUE SUFRE LA POBLACIA MÁS REZAGADA PARA EJERCER PLENAMETE DERECHOS COMO ACCESO A LAS TIC, EDUCECIÓN, SALUD Y PARA INSERTARSE EN LA ECONOMÍA DEL CONOCIMITO.

Leer Más

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *