Ante los señalamientos de que la iniciativa de Revocación de Mandato, quedaría congelada después de que se suspendió su dictaminación, el pasado lunes, el vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuellar, afirmó que de “que va, va”, la iniciativa que presentó en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Expresó que se decidió aplazar su discusión porque se acordó llevar a cabo una revisión de todas las propuestas que hacen los distintos grupos parlamentarios, se consultará a sectores académicos y personas con experiencia en consultas de democracia directa y expertos en materia electoral, con la confianza de que saldrá un documento por consenso.
Dijo que es importante que se lleve a cabo este ejercicio democrático, el primer domingo de junio del 2027, ya que esto permitirá fortalecer la democracia, lograr un ahorro de más de 5 mil millones de pesos, y la participación de más del 65% de los derrotados a nivel nacional.
“No queremos que se piense que hay un albazo, que queremos sacarlos sólos, sino que entre todos hagamos un esfuerzo por enriquecer la propuesta, es una propuesta yo creo que muy noble; quiere elevar la participación de los ciudadanos, de que la gente que está demandando la revocación del mandato, sepa de que se van votar en 195 mil casillas, que va a ver casillas suficientes como en cualquier elección y que, por lo tanto, vamos a tener una participación cívica muy fuerte”, expresó.
Precisó que el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Leonel Godoy, ya cuenta con un diagnóstico de eventos y el mecanismo de la consulta que llevarán a cabo en este tema, en el que se espera un gran debate y encontrar un punto de acuerdo para sacar el dictamen de reforma al artículo 35 constitucional, por unanimidad.
Ramírez Cuellar, aseguró que, de llevarse a cabo la revocación de mandato, los electores tendrán la información para que puedan designar sin problemas a los gobernadores en 17 entidades federativas, a sus presidentes, en 2 mil 500 municipios, elegir a los diputados en 300 distritos electorales, así como diputados locales, sin contar los jueces y magistrados que faltan de la Reforma Judicial.
“Cuestionado sobre una posible participación electoral de la Presidenta Claudia Sheinbaum, dijo que “eso lo va a definir la ley, o sea, ahorita no estamos hablando más que de ratificar el derecho que tienen todos los ciudadanos de nuestro país, de revocar los mandatos de nuestros gobernantes, ratificar ese derecho y decir que es mejor que esta revocación se lleve a cabo el primer domingo de junio del 2027, en el ámbito de la concurrencia de todos los procesos electorales”, dijo.
