La Reforma A Los Artículos 4 y 27 de la Constitución Para la conservación y protección de los maíces nacivos, además de que cultivo en el territorio nacional Debe ser libre de modificaciones genéréticas, es bien vista por la Alcaldía parte de la ciudadanía.
De Esta Manera, 81 Por Ciento de Las Personas Consultadas por la Encuesta de QM Estudios de Opiniónen alianza Grupo de Medios de ComunicaciaConsidere un acierto esta medida.
A la pregunta de: ¿Qé Tanto Está Usted de Acuerdo o en desacuerdo con esta Reforma constitucional Sobre proteger los maíces nacivos mexicanos y Prohibir el Cultivo de Maíz Transgénico?, 41 por ciento dijo estar “Muy de acuerdo”; 40 por ciento está “De acuerdo”; 9 por ciento respondió que “Ni de acuerdo, ni en desacuerdo”; 7 por ciento dijo estar “En desacuerdo”; 1 por ciento “Muy en desacuerdo”‘, Mientras que 2 por ciento “No sabe / No contestó”.
En lo que respeta al cuestionAmiento SOBRE ¿CÓMO CONSIDERA AFECTA ESTA Reforma constitucional A …?, Su Salud, 56 Por Ciento Señaló Que “Positivamente”; 12 por ciento opinó que “Negativamente”; 22 por ciento dijo que “No afecta”; y Sólo 10 por ciento “No sabe / No contestó”.
A la pregunta ¿cómo considera que afecta esta reforma constitucional a …?, Los Precios de la tortillael 40 por ciento expreso que “Positivamente”; El 34 por Cien – A Cree Que “Negativamente”; 15 Por Ciento Piensa Que “No afecta”; y 1l por ciento dijo que “No sabe / No contestó”
La encuestado Incluyó la Pregunta ¿cómo considera que afecta esta reforma constitucional a …?, La conservación de los maíces naturos de México. Un este respeto la pobreza consultor a arrojó que 61 por ciento considera que “Positivamente”; 12 por ciento Cree Que “Negativamente”; 19 por ciento dijo que “No afecta” y 8 por ciento dijo que “No sabe / No contestó”.
El 2 de Diciembre de 2024, LA Presidente Claudia Sheinbaum Pardo Promulgó la Reforma a Los Artículos 4 y 27 de la Constitución Política de Los Estados Unidos mexicanos.
La reforma Reconocimiento Los Derechos de Los Trabajadores del Campo y Fortalece al Sector Rural. Las reformas establecidos que el cultivo del maíz Debe ser libre de modificaciones genéticas, además de que se priorizará la biodiversidad, la soberaanía alimentaria y su manejo agroecológico.
Lás modificaciones FUERON APROBADAS PORE EL CONMESO EL 30 DE OCTUBRE DE 2024.