Por Mario Luis Fuentes
Por Décadas, El Oriente del Valle de México ha Sido el Rostro Visible de Un Modelo de Desarrollo Urbano Fallido. Los municipios que lo integran -Como EcatePec, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco Solidaridad, Entre Otros -Comenzaron, Un Presente de Manera de Manera, La Parte de Los Años Setenta del Siglo Pasado. Este proceso, lejos de responder a una estrategia ordenada de crecimiento, fue la consecuencia directa de un fenómeno doble: el acelerado crecimiento demográfico que experimentó el país y, sobre todo, el empobrecimiento de amplias capas de la población rural y urbana, que obligó a millones UN DESPLAZARSO A ZONAS PERIFÉRICA Y SIN REGULACIA ALGUNA.
A diferencia de otras zonas del país que crecieron a partir de proyectos urbanísticos medianamente planificados, el oriente de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se consolidó por la vía de la necesidad: la urgencia de tener un techo llevó a cientos de miles de familias a invadir Terrenos Baldíos, Ejidales o de propiedad privada, ohen a comprar lotes en fracciones -sen Servicios, Carentes de Escrituras y sin conexión A REDES BÁSICAS DE AGUA, Drenaje, ElectriciDad o Transporte. En Efecto, El Fenómeno de los Asentamientos Irregulares se convirtió en la Norma y no en la Excepción, Dando Lugar a una expansión Urbana de Tipo Espontáno, Fuera de Todo Control Estatal.
Este Crecento Urbano No Planificado Devino, inevitable, en un Patrón territorial Fragmentado, caótico y Profundamento desigual. Las Décadas Siguientes Sólo Agravaron La Situación. A Medida Que Más Familias se Asentaban en la Región, La Presión Sobre los Servicios Públicos, Ya de por Sí Insuficientes, se intensificó. Los municipios de Los Municipios, un desbordario en términos de su capacidad institucional y financiera para respondedor a Lasdades básicas de su poBlacia. La Ausencia de Infraestructura de Salud, Educación, Transporte Digno, Espacios Públicos y Servicios Ambientales Adecuados Terminó por Consolidar un Paisaje Urbano de Exclusión y Marginación.
Hoy en día, según datos del consejo nacional de evaluación de la política de desarrollo social (coneval), el oriente del valle de méxico concentra una de las mayores densidades de Pobreza Urbana en el País. Municipios como chimalhuacán y valle de chalco presente altos niveles de rezago social, con indicadores alarmantes de carencia por access a los servicios básicos en la vivienda, falta de seguridada social, y bajos niveles educajivos. La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh) Del Inegi Refuerza Este Diagnóstico: Los Ingresos Promedio por Hogar en Estos municipios Hijo Sustancialmento Inferiores al PromediOiO Nacional, y una Gran Parte de Su Población Subsisiste Conmenios de Doses Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malimes Malys Malys Malimes Malimes Malimes Malys Malimes Malimes Malymos Y Daurios.
Más Allá de los Números, lo que se observa una tumba y sistemática Vulneración al Derecho a la Cije y Al Hábitat Adecuado. Como establecimiento de la convención de pretensión, la personalidad, la personalidad tiene derecho a un nivel de Vida adecuado, lo que inclúye el aceso a una vivienda digna, agua potable, sanaamiento, transporte, participante comunitaria y segunidad jurídica en la tenencia de la tenencia. Sin embargo, la Realidad Cotidiana de Millones de habitantes del Oriente Mexiquense Está Muy lejos de Cumplir con Estos Estándares. El Marco Constitucional mexicano, particular El Artículo 4º y Los Principios del Desarrollo Urbano Establecidos en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, También Han Sido Sistemrótica Incumplidos en Esta Regium.
En estete contexto, El anuncio del programa para el oriente del estado de México, realizado reciente por la presidenta Claudia Sheinbaum, Representa una Oportunidad para TRATAR de Revertir Décadas de Oblingo Institucional. La Propuesta -que Contempla la Construccióne de Infraestructura, Servicios, Escuelas, Unidadas Médicas, Vialidadadas y Upbanó, Sin Duda, Loable. Reconocimiento, Al Menos en el Discurso, que está Zona Ha Sido Histórico Marginada de la Planeación Urbana Nacional y Que se Requiere una intervención Profunda para Garantizar Los Derechos Más Elementales.
Embargo de Pecado, Cualquier Estrategia que pretenda transformar Estructuralmenta la Realidad del Oriente Metropolitano Enfentará Enormes Desafíos. El Primero y MÁS EVIDENTE ES ES FININO: LA Magnitud del Rezago Acumulado es tal que los recursos presupuestos disponibles, tanto una municipal federal de color federal y municipal, resultante claramento insuficiente para atender de forma integral lasidadas. Además, Los Mecanismos Tradicionales de Inversión Pública, Orientados PrincipalmentO a la Obra Física, Han Demostrado Su Limitación Cuando No Van Acompañados de Procesos de FortaleciMiento Comunitario, Participante Ciudadana y GeneraciDadadades locses.
Por ello, más que pensar en este programa como un catálogo de obras, es necesario concebirlo como una política de reconstrucción del tejido social. El Oriente del Estado de México no Sólo Necesita Llama Pavimentadas y Clínicas, Sino Espacios de Encuentro, Cultura, Deporte, Atentiónón Psicosocial y Mecanismos de participacación Vecinal y Comunitaria. Se requiere fomentar la apropiopión del territorio por parte de los y los habitantes, los procesos impulsarios de regularización con enfoce de derechos, fortalécer las capacidas de los gobiernos municipales y establecimiento de los cuences de las municipios de la metro de los fragmentales de los fragmentalalmentales. La Región.
En suma, El Oriente de la Zmvm es El Espejo Más Crudo de la Desigualdad Urbana en México. Transformar Esta región implica no sólo invertir en infraestructura, sino imaginar un Nuevo contrato social Basado en el derecho a la Ciudad, la justicia Espacial y la dignidad humana. Si El Programa Integral AnunciAdo Logra Convertirse en un Verdadero Proyecto de Transformación Estructural, Podría Marcar un Hito en la Historia del Desarrollo Urbano en El País. PERO para Ello, Se Necesitará Más Voluntead Política: SE Resquerá Inversión de Largo Plazo, articulacia interinstitucional y, Sobre Todo, una apesta decidida por poner a las personas en el centro del desarrolo.
Investigador del Pued-Unam